MUCHO TEXTO
I Jornadas: El objeto Impreso Indeterminado
Arantxa Romero - Jugarse el alfabeto. El libro y la búsqueda de un pictograma universal
0:00
-24:21

Arantxa Romero - Jugarse el alfabeto. El libro y la búsqueda de un pictograma universal

El deseo de una lengua universal ha surcado la mitología de Occidente desde la historia de Babel (Génesis 11:1-9), donde la torre se ha hecho símbolo de las distintas utopías, tan ambiciosas como aquel edificio, que han intentado reparar la herida de la lengua adánica, de la lengua perfecta que diría Umberto Eco. Bajo esta estela, analizaremos estéticamente algunos libros que, tras la devastación, también epistémica, de la IIGM, surgen en el contexto cultural europeo para ensayar una posible lengua común a través del dibujo. Así, artistas y escritores como Max Ernst, Henri Michaux, Brion Gysin, Aline Gagnaire o movimientos como el letrismo y la poesía concreta, leen de forma más o menos primitivista la historia de las escrituras y particularmente en las lenguas picto e ideográficas para buscar la inmediatez y transparencia lingüística de los primeros trazos. Estos libros no sólo tienden un puente hacia las vanguardias históricas, sino que traen una valiosa reflexión tratada posteriormente por teóricos como Roland Barthes o Jacques Derrida: redibujar el origen del alfabeto implica jugarse la posibilidad del lenguaje entendido como comunicación.

Discussion about this episode