Justplaying - Primer esbozo del ciclo iterativo de la calidad y la evolución material
La tesis ya es pública, hablemos de ella y de una de las ideas que más me apetece desarrollar en un futuro próximo de forma teórica: el ciclo de iteración material.
Este ciclo ha sido desarrollado a partir de la producción de un objeto muy concreto, y partiendo del lo que David Walker y Nigel Cross denominaron como ciclo de producción.1
En mi caso y contexto, el diseño y la evolución del libro litúrgico reformado en la sociedad precapitalista del siglo XVI, i.e., bajo la petición de un patron/cliente, aplica bien. Sin embargo, este ciclo es de producción y no aplica a la evolución material de los objetos en el marco que establece. Es, desde mi punto de vista, limitado, desde una perspectiva puramente material.
A lo largo de la tesis, podemos ver cómo el objeto de estudio, el misal reformado, evoluciona independientemente de este ciclo de producción, iterando en relación con el contexto histórico en el que está envuelto.2 Aplicado a los objetos materiales y sus diferentes fases, en mi caso al misal, el ciclo de producción no puede ser de esta forma:
Si no un continuo rediseño basado en cada uno de los elementos individuales que forman esos ciclos e iteran continuamente bajo el mismo objeto. En este sentido, y lo que he tratado de explicar a lo largo del trabajo, es que los objetos materiales del mismo tipo iteran continuamente creando una especie de teleología material.
Solamente estudiando y comprendiendo cada cuadrito en cada una de estas iteraciones se puede comprender la evolución material del objeto de estudio, que sigue iterando y generando fases de la teleología material de ese mismo objeto.
¡Divertidísimo! Qué ganas de tener la cabeza despejada para desarrollarlo bien.
¡A iterar, que el mundo se va a acabar!
David Walker and Nigel Cross. Man-made world: A Foundation Course: Design: man-made object (UK: The Open University, 1976): 57.
Jorge Fragua Valdivieso. Redesigning Design: The Missals of Christopher Plantin and The Giunta Family (1570-1589). Doctoral Thesis. (Madrid: University Complutense of Madrid & University of Antwerp, 2024): 289, 291. https://hdl.handle.net/10067/2120120151162165141